TRATAMIENTOS


Las opciones quirúrgicas para el tratamiento de la IUE continúan evolucionando, pero de acuerdo con los principios de la Ingeniería Biomédica, lo mas importante es preservar la movilidad de la uretra para facilitar la funcionalidad y así recuperar la continencia, y al mismo tiempo la anatomía del piso pélvico.

Es de vital importancia ofrecer una consejería a las pacientes acerca de las complicaciones especificas de los procedimientos quirúrgicos, deben saber que con cualquier intervención existe un riesgo de continuar con los síntomas o que ocurra iue recurrente posterior y que ello pueda requerir una intervención adicional.

Las opciones quirúrgicas de la IUE deberán ser individualizadas en función de los síntomas y evaluación de cada paciente, así como los riesgos y beneficios.

La cirugía correctiva de la IUE, se pueden agrupar en cuatro categorías

SLING (CINTA VAGINAL LIBRE DE TENSION)
URETROCISTOPEXIA RETROPUBICA
AGENTES VOLUMETRICOS DE LA URETRA

 

SLING

De acuerdo con la técnica quirúrgica se clasifican en los siguientes tipos
Retro púbico (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, out – in o in – out respectivamente) o TVT.
Dicha técnica esta indicada en IUE TIPO 3 (alpp entre 60 a 90)
Después de colocar la paciente en litotomía, se practica asepsia y antisepsia, se coloca sonda Foley numero 18, y aplicación de anestesia local a dos o tres cms de la línea media y por encima del borde superior de la sínfisis, así mismo en la región vaginal por debajo de la uretra y a cada lado de la línea media.
Se hace incisiones vaginales por debajo del meato uretral, sin romper la fascia endopelvica, introducción de la aguja por fuera de la uretra al espacio retro púbico siempre por la cara posterior del pubis, con salida de las agujas por la incisión abdominal, este procedimiento se practicará en el lado adyacente.
Como el nombre la indica, la cinta debe quedar libre de tensión a nivel suburetral cortando la cinta de polipropileno a ras de la piel sin modificar la ubicación inicial de la cinta.

Tiene seguimiento de mas de 15 años, con tasas de éxito entre el 51% y 87%, con varios metaanálisis comparando las dos técnicas, sin concluir cual es mas efectiva, sin embargo se encontraron hallazgos mas favorables de abajo hacia arriba con reducción significativa de perforación vesical y erosión de la cinta.

Transobturador (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, out – in o in – out respectivamente) o TOT
Fue principalmente desarrollado en un esfuerzo para simplificar e incluso minimizar el perfil de complicaciones descrito con el abordaje supra púbico.
Dicha técnica tiene como objetivo introducir la cinta a nivel suburetral perforando la membrana obturatriz de forma bilateral, teniendo menor riesgo de perforación vesical y sin ser necesario el uso del cistoscopio para verificar la integridad vesical.
Varios estudios han confirmado tasas de éxito entre 87 y 92%

Cabestrillo de fascia pubovesical autologa
El uso de tejido nativo en lugar de la malla sintética es un manejo alternativo de sling mínimamente invasivos
Consiste en la colocación de la fascia lata o la fascia del musculo recto por debajo de la uretra y soportar la uretra proximal y el cuello de la vejiga para proporcionar apoyo y lograr la continencia
Estudios realizados han confirmado tasas de éxito entre un 87% y 92%, siendo una desventaja de la técnica la manipulación y obtención de cabestrillo auto logo, retención urinaria, hematomas y hernias

URETROCISTOPEXIA RETROPUBICA

Estos procedimientos tienen como objetivo soportar la uretra con puntos de sutura ya sea al ligamento ileopectineo (de Cooper) o al periostio púbico.
Existen dos técnicas:

Tipo Marshall Marchetti Krantz
Descrita en 1949, y consiste en la colocación de una a tres pares de sutura (preferiblemente no absorbibles) en cada lado, cerca de la uretra a través de la aponeurosis pubocervical que después se fijan al cartílago de la sínfisis del pubis. El ángulo de elevación es mas agudo y la localización mas central que en la operación de Burch, predisponiendo a la paciente a mayor riesgo de obstrucción del cuello vesical, aunque da un sostén mas fuerte.
La complicación mas común fue la osteítis púbica y rara vez osteomielitis.
Actualmente esta técnica ha sido abandonada y reemplazada por el Bursh pues su efectividad es similar con menos complicaciones.

Tipo Burch

Descrita en 1961, Burch reporto que el ligamento de Cooper era ideal para pasar y sostener una sutura produciendo mayor restauración satisfactoria de la anatomía normal del cuello vesical, con una efectividad del 90%.
En 1976, esta técnica fue modificada por tanagho.
Las candidatas para este procedimiento incluyen pacientes que se van a someter a cirugía abdominal como una histerectomía, o a las pacientes que rechazan y uso de mallas sintéticas.
Se usan suturas absorbibles, y lo optimo es colocar dos a cada lado de la uretra, y fijándolas al ligamento de Cooper.

AGENTES ABULTANTES EDE LA URETRA
El propósito del engrosamiento uretral es causar un aumento estático de la resistencia en la salida de la uretra
En este procedimiento, se inyecta un material en el tejido suburetral por vía cistoscopia que estrecha la luz de la uretra.
Se origino en 1990 con e advenimiento del colágeno bovino y desde entonces una multitud de productos inyectables.
Con resultados duraderos a los 7 años, BULKAMID, ha sido demostrado ser un tratamiento primario eficaz y seguro para pacientes con IUE de esfuerzo que no desean tratamientos quirúrgicos , sin embargo no existes estudios concluyentes que sea una alternativa ideal.